DNI electrónico. Cómo obtenerlo y usarlo.

DNIe, el DNI electrónico. Cómo obtenerlo y modos de usarlo.

Artículo creado el 7 de marzo de 2022

El DNI electrónico, también conocido como DNIe, es la versión electrónica del Documento Nacional de Identidad. Este se encuentra en forma de chip en el propio DNI físico, que contiene los mismos datos que aparecen impresos en el carné, por lo que el DNI y el DNIe se encuentran juntos en el mismo soporte. No obstante, el DNIe debe activarse mediante un proceso que veremos más adelante.

El DNIe sirve para acreditar electrónicamente la identidad de la persona titular, así como permite firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles la validez jurídica igual que si hubiesen sido firmados de forma manuscrita.

En el DNIe se guardan, además, el Certificado electrónico de Autenticación y el Certificado electrónico de Firma, que tienen una vigencia de 30 meses y sirven para acreditarse electrónicamente y firmar documentos de manera segura.

 

1. Cómo obtener el DNie

Para obtener el DNIe primero se ha de obtener el DNI normal. Si ya cuentas con un DNI, enhorabuena, ya dispones de un DNIe, aunque es probable que lo tengas desactivado y, por lo tanto, inoperativo. En caso que no tengas DNI o tengas que renovarlo, deberás ir al portal de cita previa eDni-Pasaporte (*ver enlaces adjuntos), donde podrás iniciar el proceso de obtención o renovación. Los documentos que necesitarás para obtener o renovar tu eDNI son: 

  • DNI anterior o certificado de nacimiento (primera vez)
  • Fotografía reciente tamaño carné
  • Certificado o volante de empadronamiento

2. Activación del DNIe

Has de tener en cuenta de que, aunque el DNI que ya posees tiene un chip y es físicamente el soporte de tu DNI electrónico, éste no será válido hasta que no sea activado debidamente.

La activación del DNIe solo puede producirse en las oficinas de expedición de DNI del Cuerpo Nacional de Policía.

Para realizar la activación o cambio de PIN del DNIe no es necesario pedir cita previa ni esperar cola. Cualquier ciudadano puede acudir directamente a una Oficina de Expedición y realizar el cambio de PIN.

En el momento de la expedición o renovación de tu DNI convencional se te dará un sobre en el que habrá un PIN generado de manera aleatoria. Con el nuevo DNI y el PIN, deberás acudir a las máquinas de activación del DNIe, en los propios centros de DNI, para activar el DNIe y cambiar el PIN, si así lo deseas.

3. Cambio de PIN

El PIN es la contraseña personal que garantizará que sólo su conocedor podrá utilizar en DNI físico como DNI electrónico para identificarse en un trámite online.

En el momento de la expedición del DNI se le dará al interesado un sobre ciego con un PIN aleatorio en su interior.

El cambio de PIN no puede llevase a cabo a través de Internet, sino que solo puede realizarse presencialmente a en alguna de las Oficinas de Expedición (*ver enlaces adjuntos)

DATO IMPORTANTE:
El PIN o contraseña es una combinación alfanumérica de entre 12 y 16 caracteres

Ante el cambio de PIN existen dos posibles escenarios:

3.1. Cambio de PIN conociendo el PIN actual

  1. Acudir a un "cajero" de Actualización del DNIe, ubicados en alguna de las Oficinas de Expedición (*ver enlaces adjuntos).
  2. Introducir el DNIe en la ranura, con el chip orientado hacia arriba.
  3. Una vez detectado, en la pantalla de introducir PIN, pulsar el botón "He olvidado mi contraseña".
  4. El sistema solicitará posicionar tu huella dactilar en el lector de huellas dactilares que posee la propia máquina.
  5. Una vez validada la huella dactilar, se entrará en la ficha del usuario y se podrá proceder a cambiar la contraseña (o PIN)

3.2. Cambio de PIN sin conocer el PIN actual

Al igual que si se conoce el PIN, se deberá acudir a un Punto de Actualización del DNIe para introducir un nuevo PIN. 

El proceso sin conocer el PIN actual es el siguiente:

  1. Acudir a un "cajero" de Actualización del DNIe, ubicados en alguna de las Oficinas de Expedición (*ver enlaces adjuntos).
  2. Introducir el DNIe en la ranura, con el chip orientado hacia arriba.
  3. Una vez detectado, 
  4. Una vez dentro de su ficha, se podrá elegir en el menú izquierdo "Cambiar contraseña" y proceder al cambio de la misma.

4. Certificado de Autenticación y Certificado de Firma

Con el DNIe 3.0 se pueden obtener y utilizar los certificados electrónicos de Autenticación y de Firma Electrónica.

El Certificado de Autenticación es un certificado que sirve para garantizar de manera electrónica que la identidad del ciudadano que está realizando alguna operación telemática, con la administración, por ejemplo, es quien dice ser. El titular podrá acreditar su identidad a través de su certificado y de la clave privada asociada al mismo.

El Certificado de Firma tiene la finalidad de permitir al ciudadano poseedor de él firmar trámites y documentos. Lo que hace es sustituir la clásica firma manuscrita por una electrónica. Existe un portal dedicado a la firma electrónica (*ver enlaces adjuntos).

Estos certificados funcionan con un dispositivo seguro de creación de firma electrónica y garantizan la identidad del individuo, que ha de conocer la clave privada de identificación.

4.1. Renovación de certificados

Los certificados electrónicos solo se pueden generar y renovar en los mismos Puntos de Actualización del DNIe descritos en el apartado de cambio de PIN, ubicados en las Oficinas de Expedición (*ver enlaces adjuntos).

5. Cómo utilizar el DNIe y los certificados electrónicos.

Para utilizar el DNIe se requiere contar con ciertos dispositivos de hardware y de sofware que nos permitan acceder a la información almacenada en el chip.

Como existen diversas versiones de DNIe, los requerimientos y las posibilidades son diferentes, si bien con ambos puedes identificarte.

5.1. Hardware necesario - lectores de tarjetas

Con el DNIe más antiguo solo se puede acceder a la información mediante contacto, lo que requiere de un lector de tarjetas inteligentes que cumpla el estándar ISO-7816. Este lector de tarjetas puede estar integrado en el teclado o conectado mediante USB a un ordenador que sea capaz de detectarlo y con el software necesario para reconocerlo y hacerlo funcionar.

El DNI 3.0, más moderno, cuenta con la tecnología NFC, que permite la lectura de datos sin contacto físico directo. Para realizar la lectura el dispositivo debe contar con este tipo de conectividad, ya sea del tipo A o B, como tienen muchos smartphones, tablets o lectores externos.

5.2. Software

Los lectores de tarjeta y las lecturas de DNIe se pueden realizar en los sistemas operativos más frecuentes como Windows, MAC o Linux. De igual forma, todos los navegadores también son compatibles con su uso.

Controladores / Módulos Criptográficos
Para poder utilizar adecuadamente las tarjetas criptográficas y el DNI electrónico, el ordenador debe tener instaladas unas piezas de software llamadas módulos criptográficos.

Tanto Windows como MAC o Linux disponen de los suyos propios. en el Área de Descargas (*ver enlaces adjuntos) de la web oficial del DNIe encontrarás el software necesario para cada sistema operativo

 

6. Casos prácticos de uso del DNIe

Cada vez más ámbitos de la administración permiten realizar trámites desde casa mediante la identificación con DNIe y con los certificados electrónicos. Desde consultar asuntos burocráticos a tu ayuntamiento, pedir un certificado y volante de empadronamiento, pagar tasas municipales o identificarte en la web de la seguridad social y de la declaración de la renta.

* Enlaces adjuntos

DNIe, el DNI electrónico. Cómo obtenerlo y modos de usarlo.

Portal DNI electrónico. Policía Nacional.
https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/
Portal Firma electrónica. GOBIERNO DE ESPAÑA.
https://firmaelectronica.gob.es/Home/Ciudadanos.html
Comparte este artículo en RRSS
Últimas publicaciones
Sistema Cl@ve. Cómo solicitarlo y usarlo.
DNI electrónico. Cómo obtenerlo y usarlo.
Comentarios